viernes, 8 de abril de 2016

An Open Letter To My Freshman Basketball Player Self

An Open Letter To My Freshman Basketball Player Self

From Germany to the University of Maine, from four wins to the Conference Championship Game, if I only knew then what I know now.


Dear freshman Anna,
Look at you, leaving Germany to play basketball for the University of Maine in America. Maine, a state you never even heard of before. Remember when you googled it, just to even have the slightest idea where it was on the map?
This is going to sound crazy, but Maine will eventually turn into your second home. I know you are skeptical right now, but trust me on this one.
Your freshman year will be a rough one. It will be full of challenges, but I want you to embrace them. Those challenges will only make you stronger. There are going to be times when you want to give up. Don’t. There are going to be times when you will ask yourself what the hell you are doing so far away from home. You are going to be homesick. But it will be okay. You will be okay.
You might want to sit down for the next piece of information I am about to give you.
You will win a total of four games in your freshman year. Yes, that’s right. Four games. Oh, and you will miss most of your freshman season because of a broken ankle. Don’t feel sorry for yourself. Use this time and learn to appreciate basketball. Become a student of the game. Be determined to come back stronger than ever. It will require a lot of hard work, but you have it in you. I know you do.
Also  — and I wish I had some better news for you — but right after you recover from your injury, you are going to suffer a stress fracture in your other foot, and you will miss most of the preseason of your sophomore year. I know it is not the start you had imagined, but there’s a reason for everything. Trust me when I tell you, it will only make you stronger.
It is such a shame that you will waste the rest of your sophomore year complaining about everything instead of focusing on bettering yourself and getting to work. I wish you would, but you are not going to use those injuries to learn something about yourself. And I am disappointed for the both of us. You are going to point fingers because you feel like you don’t play enough, even though you are going to be out of shape with no one to blame but yourself. After all, expecting to play play when you can’t even make it up and down the court without being completely out of breath? Not a good look.
But no worries, you will figure it out.
You will realize that nobody can change you but you. You are going to learn what hard work really means. And girl, let me tell you, you are going to work your butt off. You will get in the best shape of your life. You will lose weight. All so that your junior year will begin with an entirely new mindset. I am so excited for you to get to this point; the point when you realize that hard work can be fun. The point when you realize that a positive attitude can move mountains.
So hang in there.
Junior and senior years will be when the real fun begins. You will win the regular season championship twice. And while you will lose in the semi-finals as a junior — and yes, it will suck — you will still have one more year to make it right.
By the time senior year arrives, you will catch yourself more than once thinking about how fast college has gone by. But I implore you to focus on what’s still in front of you. Take it all in. Make the most of the opportunities you have been given. Eventually, you will make it to the America East Championship game against te University of Albany.
And your team will lose, by one point.
The game is going to break your heart. You won’t know how to move past that. You will cry your eyes out. Eventually, you will be okay; it is going to take some time, but you will realize that in the end basketball is just a game.
And when you realize that, you will look back at your college playing career with a smile on your face. You will come to understand that committing to the University of Maine was one of the best decisions you have ever made. You will meet so many incredible people and you will make memories that are going to last a lifetime.
And, most important, you will know just how fortunate you are to have such amazing coaches and teammates. They will always have your back; they will never stop believing in you. No matter what.
So stop acting like a scared little freshman, because you are in for the ride of your life. Enjoy it. Cherish it. Do not take it for granted.
And when you take off your jersey for the very last time — the one with the 51 on the back and Maine written across your chest — it’s ok if you shed some of those tears you will try to hold back. It’s ok to reflect upon how far you have come, how much you have grown, as a basketball player and as a person.
Love always,
An older and wiser you

martes, 22 de marzo de 2016

Nataša Kovačević: "AQUA VIVA - PUNA ŽIVOTA" (video)

Nataša Kovačević: "AQUA VIVA - PUNA ŽIVOTA"

 Life is unpredictable. has not always the way you think, but when you know what makes you happy than that you never give up
You go ahead, even where there is no road. Because you're like water. Unstoppable

 video:

martes, 2 de febrero de 2016

Sue Bird cansada de que comparen la WNBA con la NBA

Sue Bird cansada de que comparen la WNBA con el deporte masculino


 La base de Seattle Storm Sue Bird ha sido siempre una ganadora a través de toda su carrera. Ganó dos títulos estatales y un Campeonato Nacional en la escuela secundaria, otros dos Campeonatos Nacionales con la Universidad de Connecticut, dos títulos de la WNBA con Seattle Storm y tres medallas de oro olímpicas son la Selección Femenina de Estados Unidos.

En definitiva, ha sido una modelo de consistencia. Sue Bird comienza su 14ª temporada en la liga, está orgullosa de lo lejos que ha llegado la WNBA. Aún así, ella admite que ella está cansada de una cosa en particular: las personas comparando su liga con la de la NBA.


 Sue Bird habló con The Huffington Post en nombre de la campaña "Watch Me Work" de la WNBA, que celebra el inicio de la 20ª temporada de la liga en mayo. Entre otras cosas, la jugadora de 35 años de edad, hablo de cómo ella mantiene su rendimiento en la cancha, incluso a medida que envejece y cómo ella se ocupa de las críticas hacia la WNBA.


 Usted ha estado en la liga desde 2002. ¿Se puede hablar de cómo las cosas han progresado en los últimos años y cómo la WNBA ha cambiado específicamente?

Lo primero que me viene a la mente es sólo el nivel de talento. Se ha vuelto cada vez mejor. Cada partido es más competitivo, todas las noches se puede perder. En cierto modo, el nivel de talento ha sido una supervivencia del más apto y lo que estás viendo finalmente es casi un nuevo comienzo. Cuando la liga comenzó, por ejemplo, no habia jugadoras recién salidas de la universidad. Y ahora, las tienes cada año, sólo ha sido la supervivencia del más apto. Así que ahora, lo que estamos viendo es, en nuestra 20ª temporada, es probablemente la mejor cantera de talento.

 Teniendo en cuenta que has estado en la liga por una buena cantidad de tiempo, ¿qué vas a hacer, para mantener tu relevancia en la WNBA?

Creo que con cada etapa de tu carrera, hay que saber ajustar y cambiar las cosas. Si usted me preguntara, a los 22 años de edad, como sería dieta, te hubiera dicho, "no lo sé, lo que sea que pongas delante de mí, me lo voy a comer." Y ahora estoy más de manera particular, simplemente estoy más atenta a ese lado de las cosas con la nutrición. Lo mismo ocurre con mis entrenamientos. Cuando tienes 22, 23, usted puede jugar casi sin descando todo el año. Cuando usted tiene 35 y ha tenido seis, siete cirugías, usted no puede hacer eso. Así que todo lo que hago ahora es estar en esta parte de mi carrera que realmente sólo esta orientada a los objetivos y como quiero estar físicamente. Trato de controlar las cosas que puedo controlar, así que cuando lo hago sé que he hecho todo lo posible para estar en mi mejor forma al
comenzar una temporada.

Usted es bicampeona de la WNBA y medallista de oro en tres ocasiones. ¿Cuál dirías que es tu mayor logro?

Tal vez por los tweets deJustin Timberlake sobre Diana [Taurasi] y yo después de nuestra victoria en 2012 la medalla de oro, [que] es probablemente mi mayor logro. [Risas] No, es difícil elegir entre cualquiera de los anillos o medallas. La única cosa que puedo decir sobre los Juegos Olímpicos es que estás representando a tu país, y hay algo especial acerca de esto y es algo que va más allá del deporte.
Así que es especial en sí mismo. Pero yo era parte de dos equipos, en Seattle Storm que por primera vez en la ciudad tenian un titulo de la WNBA. En ese momento, era la primera vez que la ciudad conseguía un campeonato en, 25 años, así que hay algo especial en eso también - lo mismo se puede decir de la universidad. He sido muy afortunada de haber ganado a todos los niveles y es difícil elegir. Así que me quedo con JT. [Más risas]


 Las mujeres atletas reciben constantemente una gran cantidad de comentarios de odio en los medios sociales y otras plataformas. ¿Me puede decir un momento en el que tu estabas realmente molesta por un comentario sexista de un fan en las redese sociales o de alguno los medios de comunicación en general? ¿Cómo lidiar con algunos de esos comentarios?

A decir verdad, en las redes sociales, sobre todo cuando se trata de algo dirigido hacia mí, lo ignoro. Yo no voy a participar si las personas están tratando de buscar polemica. Creo que la cosa es- no sé si "molesta" es la palabra correcta, yo sólo realmente no lo entiendo - por cualquier razón en el mundo del deporte, a la gente le encanta poner al baloncesto femenino de aburrido, o de que no es baloncesto. No es suficiente que no les gusta ellos. Tienen que hablar mal. Y, por cualquier razón, con el baloncesto de las mujeres hacen eso y creo que la razón principal es porque nos comparan constantemente con el baloncesto masculino. Y la conclusión es, que no hay necesidad de hacer esa comparacion.

  Usted no ve a esa misma gente comparando Serena Williams y a Novak Djokovic, no los ve comparando Abby Wambach y a Landon Donovan. No hay necesidad de hacerlo. Es el mismo deporte, pero es un juego diferente. Y la gente, por la razón que sea, les gusta criticarnos. No tiene sentido, una cosa no tiene nada que ver con la otra. Y te garantizo que el 90 por ciento de las personas que les gusta hablar mal de baloncesto femenino ni siquiera han ido a un partido en toda su vida. Está bien que todo el mundo tenga derecho a dar su opinión, pero por alguna razón, criticar al baloncesto femenino se ha convertido en algo diverto para esta gente y yo realmente no entiendo por qué.


A pesar de la creciente popularidad de los deportes femeninos, la WNBA se ha enfrentado recientemente algunas disminuciones en la audiencia y la asistencia. ¿Qué opinas y que puede hacer la WNBA para aumentar esos números?

Lo único que diré es, en mi experiencia con la WNBA y los deportes femeninos, en general, a la gente que le gusta los deportes femeninos. Pero por alguna razón, hay una desconexión entre eso y que ellos compren de abonos de temporada, o el ir a los juegos, o comprar las camisetas del equipo. Cuando un equipo está ganando y tiene éxito, le va bien, la gente sale, por lo que si existen los fans. Quiero decir, que están ahí.

Ellos simplemente no suelen salir como mucho hasta que un equipo está en el extremo del éxito de las cosas. Están ahí, ahora sólo tenemos que conseguir que vengan más consistentemente durante toda la temporada. Estamos en nuestro 20º aniversario. Ninguna otra liga femenina (en USA) puede decir eso. A pesar de que hay un largo camino por recorrer todavía, hemos hecho algunas cosas muy buenas hasta en este punto. Estamos en un buen lugar. Sólo tenemos que seguir mejorando.



HuffPost